Los Ácidos Nucleicos, moléculas que almacenan, transmiten y expresan la información genética
La bioquímica de los ácidos nucleicos se centra en el estudio de dos tipos principales de moléculas: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Estas moléculas juegan roles fundamentales en el almacenamiento, la transmisión y la expresión de la información genética en los organismos vivos. Aquí una descripción general de los ácidos nucleicos:
Ácido Desoxirribonucleico (ADN):
Estructura: El ADN es una molécula bicatenaria en forma de doble hélice. Cada cadena de ADN está formada por una secuencia de nucleótidos, que consisten en un azúcar (desoxirribosa), un grupo fosfato y una de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G). Las bases complementarias se unen mediante puentes de hidrógeno (A-T, C-G), lo que mantiene la estructura de doble hélice.
Funciones: El ADN almacena la información genética en las células. La secuencia de bases en el ADN determina la secuencia de aminoácidos en las proteínas, lo que a su vez influye en la estructura y función de los organismos.
Replicación: Durante la replicación del ADN, las dos hebras de la doble hélice se separan y actúan como plantillas para la síntesis de nuevas hebras complementarias. Este proceso asegura que cada célula hija reciba una copia exacta del ADN original.
Ácido Ribonucleico (ARN):
Estructura: El ARN es una molécula de cadena sencilla que comparte la misma estructura de nucleótidos que el ADN, pero utiliza uracilo (U) en lugar de timina como una de las bases nitrogenadas. Existen varios tipos de ARN, incluyendo ARN mensajero (ARNm), ARN ribosómico (ARNr) y ARN de transferencia (ARNt), cada uno con funciones específicas en la síntesis de proteínas.
Funciones: El ARN actúa como un intermediario entre el ADN y las proteínas. El ARNm lleva la información genética del ADN a los ribosomas, donde se traduce en secuencias de aminoácidos para formar proteínas. El ARNr y el ARNt participan en la síntesis de proteínas al ayudar en la traducción y ensamblaje de los aminoácidos en los ribosomas.
Funciones Específicas:
Transcripción: El ADN se transcribe en ARN mediante un proceso llamado transcripción. Durante este proceso, una enzima llamada ARN polimerasa sintetiza una cadena de ARN complementaria a una de las hebras de ADN.
Traducción: El ARNm se traduce en proteínas durante un proceso llamado traducción. Los ribosomas leen la secuencia de nucleótidos del ARNm y ensamblan los aminoácidos correspondientes en una cadena polipeptídica, que luego se pliega para formar una proteína funcional.
En resumen, los ácidos nucleicos, incluyendo el ADN y el ARN, son moléculas esenciales para la vida, ya que almacenan, transmiten y expresan la información genética en los organismos vivos. Su estructura y función son fundamentales para comprender los procesos biológicos y la herencia genética.
Comentarios
Publicar un comentario