La Teoría de la Paridad de Divisas, concepto que busca explicar la relación entre las tasas de cambio
La "paridad de divisas" es un término general que se refiere a la relación entre las tasas de cambio de dos monedas. Existen diferentes formas de paridad de divisas, siendo las más comunes la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), la Paridad de Tasas de Interés (PTI) y la Paridad de Rendimiento de Activos (PRA), como mencioné en la respuesta anterior.
Para profundizar un poco más en la Paridad del Poder Adquisitivo (PPA), la idea principal es que, a largo plazo, las tasas de cambio deben ajustarse para igualar el poder adquisitivo de las monedas en términos de bienes y servicios. Hay dos versiones de la PPA:
PPA Absoluta:
Sostiene que una unidad de moneda debe tener el mismo poder adquisitivo en cualquier parte del mundo cuando se mide en una moneda común.
PPA Relativa:
Definición: Sostiene que las tasas de cambio deben cambiar para igualar las variaciones de los niveles de precios relativos entre dos países durante un período determinado.
La PPA es una teoría que sugiere que las tasas de cambio tienden a ajustarse a largo plazo para reflejar las diferencias en los niveles de precios entre los países. Sin embargo, en la práctica, hay factores como los costos de transporte, las barreras comerciales y otras consideraciones que pueden llevar a desviaciones temporales de la paridad de poder adquisitivo.
La paridad de divisas es un concepto que busca explicar la relación entre las tasas de cambio de dos monedas.
Paridad del Poder Adquisitivo (PPA):
Idea Principal: La PPA sugiere que, a largo plazo, las tasas de cambio entre dos monedas deben ajustarse para que un conjunto de bienes y servicios tenga el mismo costo en ambas monedas.
Ejemplo: Si una hamburguesa cuesta $5 en Estados Unidos y el tipo de cambio es de 1 dólar por 1 euro, según la PPA, la hamburguesa debería costar aproximadamente 5 euros en la zona euro. Si la hamburguesa cuesta más o menos en euros, podría indicar una desviación de la PPA.
Paridad de Tasas de Interés (PTI):
Idea Principal: La PTI establece que las tasas de interés entre dos países determinarán la tasa de cambio a corto plazo.
Ejemplo: Si las tasas de interés son más altas en Estados Unidos que en Europa, los inversionistas podrían preferir tener activos en dólares. Esto podría llevar a una apreciación del dólar en relación con el euro.
Paridad de Rendimiento de Activos (PRA):
Idea Principal: La PRA sostiene que los rendimientos esperados de activos financieros en dos países deben ser iguales cuando se expresan en la misma moneda.
Ejemplo: Si los rendimientos de bonos en Japón son más altos que en Estados Unidos, los inversionistas podrían comprar bonos japoneses. Esto podría aumentar la demanda de yenes y llevar a una apreciación del yen en relación con el dólar.
La paridad de divisas es un concepto que busca explicar cómo las tasas de cambio pueden ajustarse en función de diversos factores, como los niveles de precios, las tasas de interés y los rendimientos de los activos. Estas teorías proporcionan marcos conceptuales para entender las dinámicas del mercado de divisas a diferentes plazos y bajo diversas condiciones económicas.
Comentarios
Publicar un comentario