La Teoría Microeconómica, centrada en los agentes económicos individuales y sus interacciones
La teoría microeconómica se centra en el comportamiento de los agentes económicos individuales, como consumidores, productores y empresas, así como en la interacción entre ellos en mercados específicos. Aquí te presento algunos conceptos clave dentro de la teoría microeconómica:
Oferta y Demanda:
Definición: La interacción entre la oferta y la demanda determina los precios y las cantidades de bienes y servicios en un mercado.
Equilibrio de Mercado: El punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.
Teoría del Consumidor:
Preferencias: Los consumidores buscan maximizar la utilidad, eligiendo combinaciones de bienes y servicios que les proporcionen la mayor satisfacción.
Restricciones presupuestarias: Los consumidores toman decisiones de consumo dentro de los límites de sus ingresos.
Teoría de la Producción y los Costos:
Función de Producción: Describe la relación entre la cantidad de insumos utilizados y la cantidad de producción generada.
Costos de Producción: Incluyen costos fijos y variables, y se relacionan con la cantidad de producción.
Competencia Perfecta:
Características: Muchos compradores y vendedores, productos homogéneos, entrada y salida libre en el mercado.
Resultados: Precios determinados por la oferta y la demanda, sin poder de mercado.
Monopolio:
Características: Un solo vendedor que controla todo o casi todo el suministro de un bien o servicio.
Resultados: Puede establecer precios más altos debido a la falta de competencia.
Oligopolio:
Características: Un pequeño número de grandes vendedores que dominan el mercado.
Comportamiento Estratégico: Las decisiones de una empresa afectan y son afectadas por las decisiones de otras empresas.
Externalidades:
Definición: Efectos no deseados o beneficios no pagados asociados con la producción o consumo de bienes y servicios.
Internalización: Cuando las partes involucradas consideran estos efectos en sus decisiones.
Bienes Públicos:
Definición: Bienes que son no rivales y no excluyentes, lo que significa que el consumo de uno no impide el consumo por parte de otros y no se puede excluir a nadie de su consumo.
Problema del Free Rider: Alguien puede disfrutar de los beneficios sin contribuir al costo de producción.
Teoría de Juegos:
Definición: Estudia situaciones estratégicas donde los resultados dependen de las elecciones tomadas por todos los participantes.
Estrategias y Pagos: Los participantes toman decisiones estratégicas y reciben pagos en función de las decisiones de los demás.
Estos son solo algunos de los conceptos clave en la teoría microeconómica. La microeconomía proporciona herramientas analíticas para entender cómo se forman los precios, cómo interactúan los agentes económicos en los mercados y cómo se asignan los recursos en una economía.
Comentarios
Publicar un comentario