La Genética Mendeliana, cuyos descubrimientos marcaron el inicio de la era moderna de la genética
La genética mendeliana se refiere a los principios y leyes de la herencia establecidos por el monje agustino Gregor Mendel en el siglo XIX. Mendel es conocido como el padre de la genética moderna debido a sus innovadores experimentos con guisantes (Pisum sativum), que sentaron las bases para la comprensión de la transmisión de rasgos hereditarios de una generación a otra. Aquí, una descripción de los principales aspectos de la genética mendeliana:
Experimentos de Mendel:
Selección de Características Simples:
Mendel eligió características de los guisantes que mostraban dos formas claramente distinguibles, como la forma de las semillas (lisa o rugosa) y el color de las semillas (amarillo o verde).
Cruzamiento Controlado:
Mendel realizó cruzamientos controlados entre plantas que diferían en una sola característica, asegurándose de que las plantas fueran autofecundadas o fecundadas entre sí para garantizar que los resultados fueran precisos y reproducibles.
Análisis de Resultados:
Mendel registró cuidadosamente los resultados de sus experimentos, observando la proporción de fenotipos (características observables) en las generaciones filiales (descendencia).
Principios de la Genética Mendeliana:
Leyes de la Herencia:
Mendel enunció tres leyes principales de la herencia:
Primera Ley de Mendel o Ley de la Segregación:
Los alelos de un gen se separan durante la formación de los gametos, de manera que cada gameto lleva solo un alelo para cada característica.
Segunda Ley de Mendel o Ley de la Distribución Independiente:
Los alelos de diferentes genes se distribuyen de manera independiente durante la formación de los gametos, lo que proporciona la base para la variabilidad genética.
Tercera Ley de Mendel o Ley de la Dominancia y Recesividad:
En un par de alelos diferentes, uno puede manifestarse completamente mientras que el otro puede quedar enmascarado, determinando así el fenotipo del organismo.
Significado y Legado:
Los descubrimientos de Mendel proporcionaron una comprensión fundamental de la herencia y sentaron las bases para la genética moderna.
Su trabajo ayudó a explicar la variabilidad genética y estableció los principios básicos que rigen la transmisión de rasgos hereditarios en las poblaciones.
Los principios de la genética mendeliana siguen siendo relevantes en la investigación genética actual y tienen aplicaciones en áreas como la medicina, la agricultura y la biotecnología.
En resumen, la genética mendeliana es una parte fundamental de la ciencia de la genética que describe cómo se heredan los rasgos de una generación a otra a través de la segregación y la distribución independiente de los alelos. Sus descubrimientos marcaron el inicio de la era moderna de la genética.
Comentarios
Publicar un comentario