La Genética no Mendeliana, que proporciona más comprensión de la herencia y la variabilidad genética
La genética no mendeliana se refiere a los patrones de herencia que no siguen estrictamente las leyes establecidas por Gregor Mendel en sus experimentos con guisantes en el siglo XIX. A diferencia de la genética mendeliana, que se basa en la segregación independiente de alelos y la dominancia/recesividad de los rasgos, la genética no mendeliana implica diversos fenómenos genéticos que pueden modificar o contradecir estos principios. Aquí, algunos ejemplos de genética no mendeliana:
Codominancia:
En algunos casos, dos alelos diferentes de un gen pueden expresarse simultáneamente en un fenotipo heterocigoto. Un ejemplo común es el grupo sanguíneo AB en humanos, donde los alelos A y B son codominantes y ambos se expresan en individuos heterocigotos.
Herencia Ligada al Sexo:
Algunos genes están ubicados en los cromosomas sexuales (X y Y), y su herencia está influenciada por el sexo del individuo. Por ejemplo, la hemofilia es una enfermedad recesiva ligada al cromosoma X, lo que significa que los hombres tienen mayor probabilidad de heredarla que las mujeres.
Interacciones Genéticas:
Los efectos de un gen pueden ser modificados por la presencia de otros genes en el mismo u otro locus. Esto puede manifestarse en fenómenos como la epistasis, donde un gen enmascara o modifica los efectos de otro gen.
Herencia Materna:
Algunos genes, especialmente los ubicados en el ADN mitocondrial, se heredan exclusivamente de la madre. Esto se debe a que los óvulos contienen mitocondrias, pero los espermatozoides no, por lo que las mitocondrias y sus genes solo se transmiten a la descendencia a través de la madre.
Herencia Mosaico:
Algunas enfermedades genéticas pueden manifestarse de manera diferente en diferentes tejidos del cuerpo debido a la presencia de mutaciones en células somáticas durante el desarrollo embrionario. Esto puede dar lugar a un fenotipo "mosaico" en el que las células afectadas y no afectadas coexisten en el mismo individuo.
Estos son solo algunos ejemplos de genética no mendeliana. En general, la genética no mendeliana abarca una amplia gama de fenómenos genéticos que desafían o amplían los principios establecidos por Mendel, lo que proporciona una comprensión más completa de la herencia y la variabilidad genética en los organismos.
Comentarios
Publicar un comentario